
Catalina llega a dirigir la cartera de un sector que ha sabido reactivarse después de la pandemia, registrando cifras históricas en materia de vivienda
Tan solo en mayo de este año se vendieron bastante más de 18.504 unidades novedosas VIS y No VIS, representando un aumento del 17% frente al 2021. No obstante, aquello no es un inconveniente, puesto que Velasco ha enfocado su trayectoria académica y gremial para aceptar este fundamental reto
¿Qué pasará con Mi Casa Ya y los subsidios VIS en general?
Una de las grandes interrogantes que tenían los colombianos fue respondida: “Encontramos enormes fortalezas en el programa ‘Mi casa ya’. Los constructores han hecho un enorme esfuerzo por ofrecer vivienda de interés social y el Estado ha apoyado con los subsidios a estas familias que lo necesitan. Creemos que hay que apoyarlo”, dijo la ministra durante una entrevista en el canal RCN. Allí también aseguró que intentarán mantener los 70.000 subsidios anuales.
La vivienda rural
Para la ministra de Vivienda, uno de los objetivos será el fortalecimiento y cobertura de este sector, ya sea por medio de creación de vivienda nueva o estrategias de mejoramiento de las actuales.
¿Y el programa Jóvenes propietarios?
Se fortalecerá el Fondo Nacional del Ahorro, lo que permitirá dar solidez a subsidios como Jóvenes propietarios, programa al que Catalina definió como “fantástico”, pues los beneficios que ofrece lo convierten en un gran instrumento financiero.
Subsidios No VIS
El gobierno tendrá como propósito fortalecer el sector de la construcción, pues desarrolla un papel fundamental en la economía. Así mismo buscará beneficiar a la clase media manteniendo este tipo de beneficios.
La vivienda VIP, un valuarte para la ministra
Uno de los grandes focos estará en el sector más vulnerable de Colombia, la Vivienda de Interés Prioritaria. “Vamos a concentrarnos en esas familias y también en las pequeñas ciudades y pequeños municipios, donde no necesariamente llegan los grandes proyectos de vivienda, no hay ofertas para quienes habitan estas zonas”, aseguró Catalina Velasco en Caracol Radio.