
pesar de la pandemia, muchos colombianos decidieron que era el momento de comprar vivienda. De acuerdo con los datos de Galería Inmobiliaria, tan solo en marzo se vio un incremento del 85% comparado con el mismo perdido en 2020 en compra de vivienda VIS y no VIS. Esto muestra que el sector, a pesar de la coyuntura, ha podido mantener una dinamización.
Con eso en mente y con el objetivo de ayudar a los colombianos a tomar las mejores decisiones financieras, Datacrédito Experian presenta las siguientes recomendaciones para que aproveche todas las oportunidades de comprar vivienda.
(Le puede interesar: Las razones para una ronda petrolera en plena transición energética)1. La historia crediticia es su tiquete de entrada

El crédito de vivienda es uno de los productos financieros que mejor impacto puede tener sobre su score crediticio, sin embargo, esto también implica tener un buen desempeño histórico. Por esa razón, es importante que revise de forma constante su historial crediticio, lo cual puede hacer hoy de forma gratuita en www.midatacredito.com.
Entender bien esos factores le permitirá conocer los cambios que necesarios para mejorar su comportamiento financiero. Tenga en cuenta que estos ajustes toman tiempo en ser reportados por las entidades financieras con las que usted tiene productos.
El estrato no es un impedimento para acceder a un crédito de vivienda. De hecho, según un reciente informe de Datacrédito Experian, en el último año, el 60,8% de los créditos de vivienda son otorgados a personas que se encuentran en los estratos 1, 2 y 3.
Por esto, lo único que necesita es tener un récord crediticio positivo.3. Nunca se es demasiado joven para acceder a un crédito de vivienda
A pesar de la creencia popular, los jóvenes o “millennials” cada vez están más interesados en adquirir su casa propia y esto se ha visto reflejado en el incremento en el número de crédito de vivienda que se han destinado a este segmento de la población.
No crea que por ser joven no le van a otorgar un crédito. De hecho, el 35,9 % de los créditos otorgados en los últimos 12 meses, van a personas que se encuentran entre los 26 y los 35 años.
Fuente: https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/comprar-casa-oportunidades-para-comprar-vivienda-y-como-aprovecharlas-590610