Vivir solo/a tiene gigantes ventajas como la excepcionalidad en el momento de dictaminar cualquier cuestión que tenga que ver con el inmueble, más grande soberanía e independencia… Esta tendencia tiene su efecto directa en la arquitectura y la decoración.El soltero o soltera suele recrearse más en su estilo propio, debido a que no posee que hacer concesiones a parejas o considerar las necesidades de terceros.
1. Espacios abiertos
Esto se puede lograr prescindiendo de tabiques, con la probabilidad de generar espacios vitales. Las divisiones se establecen por medio de tabiques móviles, puertas correderas, celosías, bibliotecas… diseñando la atmósfera perfecta una vez que se desea estar solo/a y dotando a los espacios de determinada intimidad.
2. Tonos neutros
Para lograr un ámbito relajado y potenciar la máxima amplitud viable, los muros tienen que estar bañadas de colores neutros que oscilen entre el blanco, gris y arena. Pese a su aparente sencillez, son complejos si se mezclan sin criterio, de esta forma que es fundamental hallar la armonía y considerar los diversos colores que hay en la estancia: suelo, telas o muebles… Tienen la posibilidad de combinar tonos de intensidades diferentes, pudiendo ambientes llenos de carácter y sofisticación.
3. La cocina, sitio de encuentro en la vivienda
Para adicionar calidad estética, más amplitud, funcionalidad y luminosidad, se puede integrar al comedor y optar por un mobiliario sencillo y sofisticado con zonas lisas, tiradores ocultos, madera natural… Una de las últimas tendencias son los acabados en madera, cobre o mármol.
4. Un cuarto con personalidad
Lo ideal es escoger tonos blancos, grises y negros y adicionar un toque de color con cuadros o complementos. Se debe equilibrar bien los tonos, el negro y el gris tienen la posibilidad de ser bastante fríos y duros para un alcoba, se debe suavizarlos con materiales naturales como el lino o la lana.
5. Vestidor, indispensable
Si la vivienda es pequeña se debe optar por módulos abiertos en blanco que aprovechan cada una de los muros con una repartición en “U”, en forma de división, se puede poner un cristal traslúcido que deje entrar la luz natural.
6. Despacho
Al final, como ves, la decoración del hogar para personas que viven solas es peculiar, y hablamos de proteger los pequeños detalles, producir un ambiente cálido e integrar recursos que te reflejen como persona.